Espacios de primera infancia

Juegoteca:
Un espacio para jugar, crear y compartir.

Cada sabado, niñas y niños participan de encuentros que combinan juegos grupales, juego libre, actividades artísticas, lectura y desayuno. La juegoteca es un lugar donde se construyen vínculos, hábitos saludables y confianza en un ambiente cuidado y participativo. Las reglas se acuerdan entre todos y todas, fortaleciendo el sentido de comunidad desde pequeños.

Apoyo Escolar y Alfabetización:
Un acompañamiento personalizado para aprender y avanzar.

Este espacio ofrece apoyo escolar a niñas, niños y adolescentes que necesitan ayuda con sus tareas, refuerzo de lectoescritura o acompañamiento en su trayectoria educativa.

Taller de Breaking:
Danza urbana como herramienta de expresión y pertenencia.

Taller para infancias a partir de los 6 años, coordinado por un tallerista de los Semilleros Culturales del Municipio de Moreno. A través del breakdance, los chicos y chicas exploran su cuerpo, su creatividad y sus emociones, conectando con la cultura urbana y el disfrute.

Básquet - Proyecto En JueGO:
El deporte como motor de inclusión y valores.

Clase abierta de básquet para chicos y chicas a partir de los 10 años, coordinada por En JueGO, un proyecto apoyado por el Comité Olímpico Internacional. A través del deporte se trabajan el trabajo en equipo, la cooperación, el respeto y el juego como derecho.

Cómo podes ayudar?:
Escribinos a info@siloe.org.ar

  • Donando juguetes, libros o materiales para las actividades.
  • Acompañando como voluntario/a en las actividades.
  • Sumándote con unn desayuno saludable para compartir.

Adolescencia y Juventudes

Proyecto Participación I y II:
Organización, expresión y transformación desde la adolescencia.

Los grupos de Participación están pensados para adolescentes que necesitan un espacio propio donde expresarse, crear, moverse y compartir. Se trabaja en dos grupos:

  • Participación 1 (10 a 13 años)
  • Participación 2 (14 a 16 años)
Cada encuentro promueve dinámicas lúdicas, artísticas y de reflexión, fortaleciendo la identidad, la escucha activa y el compromiso con el entorno. A través de sus propuestas, los chicos y chicas comienzan a proyectar transformaciones colectivas en el barrio.

"Acá Si Podés" - Proyecto Jóvenes III:
Acompañamiento integral para jóvenes en transición a la adultez.

Este espacio brinda herramientas concretas a jóvenes que finalizan la secundaria o buscan nuevos horizontes. Se ofrecen talleres semanales y seguimiento personalizado, orientados al desarrollo de proyectos de vida: continuidad educativa, inserción laboral, organización personal y emocional.

Cómo podés ayudar en los espacios de adolescencias y juventudes?
Escribinos a info@siloe.org.ar

  • Donando materiales: útiles escolares, libros, agendas, mochilas, artículos de libreria o tecnología (tablets, auriculares, notebooks)
  • Colaborando con refrigerios o viandas para los encuentros.
  • Facilitando talleres o espacios formativos: arte, salud emocional, oficios, orientación vocacional, derechos, etc.
  • Brindando oportunidades de empleo, pasantías o mentorias.
  • Sumándote como voluntario o voluntaria para acompañar las actividades.
  • Ofreciendo charlas motivacionales o compartiendo experiencias laborales que inspiren.

Comunidad y participación intergeneracional

Curso "Energía del Sabor" - Formación en Gastronomía:
Capacitación con certificación ofocial para emprender y trabajar.

Curso gratuito de cocina profesional con duración de 8 meses, donde vecinas del barrio aprenden cocina básica, panadería, pastelería y herramientas para iniciar un emprendimiento propio. Las clases presenciales están acompañadas de formación en higiene, manipulación de alimentos y cocina saludable. Al finalizar, se entrega un certificado oficial del Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Ronda de Mujeres:
Encuentro de escucha, cuidado y reflexión.

Espacio mensual de encuentro entre mujeres del barrio, donde se comparten experiencias, preocupaciones y alegrías. A través de la palabra y el mate compartido, se genera una red de acompañamiento mutuo, fortaleciendo la autoestima y los vínculos comunitarios.

Feria "El Roperito de la Nona":
Economía circular y solidaria en el corazón del barrio.

Feria solidaria mensual organizada por vecinas del barrio. Se ofrecen prendas y artículos del hogar a precios simbólicos. Lo recaudado se destina a sostener el funcionamiento del centro. Apostamos a la reutilización, el cuidado mutuo y la participación de toda la comunidad.

Cómo podés ayudar en estos espacios?
Escribinos a info@siloe.org.ar

  • Donando insumos para los cursos y ferias: alimentos no perecederos, utensilios de cocina, vajilla, indumentaria, productos de panadería o pastelería, ropa en buen estado, artículos para el hogar.
  • Apoyando a emprendedores locales con mentorías, compras solidarias o espacios de comercialización.
  • Colaborando como voluntario/a en la organización de ferias o encuentros.
  • Difundiendo los proyectos en tu red, ayudando a que más personas conozcan y apoyen estas iniciativas comunitarias.

Querés sumar tu energía a estos proyectos?

Tu ayuda hace la diferencia.
Podés colaborar con tiempo, recursos, conocimiento o difusión.

En Acá Sí, siempre hay lugar para vos.

Donar mensualmente: LINK

Donar con Mercado Pago: LINK

Mision y Vision

Mision

Crear espacios de participacion, a traves de experiencias educativas, para formar actores comprometidos socialmente.

Vision

Una sociedad en la que todas las personas podamos desarrollarnos plenamente.

Nos acompañan

Espacio especializado de Siloé para la formación de educadores y agentes sociales, implica gestionar espacios formativos para aquellas personas que trabajan en ayuda de otras. Proponemos formar en y por el encuentro, para que el sujeto se sepa activo en todo momento en su proceso de formación. Enseñar a encontrarse, a construir juntos, a trabajar en equipo, a solidarizarse entre nosotros en la tarea para con los otros.